Datos generales de la MATERIA
2° Cuatrimestre 2012.
Horario y lugar de cursada
Carga Horaria Total: 144 horas
- Lunes de 9 a 15 horas.
- Problemas - Miércoles de 9 a 10 hs.
- Laboratorio - Miércoles de 10 a 12hs,
Evaluación
- Dos exámenes teórico - práctico en fecha a determinar
- Un exámen final según el cronograma oficial de fechas.
Puntajes
Programa analítico
INTRODUCCIÓN: Algunas definiciones básicas: momento magnético, intensidad del campo magnético y susceptibilidad magnética.
EL CAMPO MAGNETICO TERRESTRE. 1. Modelo de dipolo axial y geocéntrico. 2. Campo dipolar. 3. Campo no dipolar. 4. Variaciones seculares. 5. Origen del campo magnético terrestre. 6. Variaciones geomagnéticas seculares. 7. Reversiones de polaridad y excursiones.
MINERALES FERROMAGNÉTICOS: 1. Propiedades magnéticas de los minerales: Diamagnetismo, Paramagnetismo, Ferromagnetismo. 2. Los minerales ferromagnéticos: Titanomagnetitas, Titanohematitas, Óxidos primarios de FeTi, Exoluciones, Oxidación Deutérica, oxidación a baja temperatura, Sulfuros e Hidróxidos de Fe.
PROPIEDADES MAGNETICAS DE LAS ROCAS. 1. Dominios magnéticos. 2. Granos dominio simple, multidominio y pseudo-dominio simple. 3. Anisotropía magnetocristalina. 4. Hystéresis en granos dominio simple y multidominio. Relajación magnética y superparamagnetismo. 5. Temperaturas de bloque. 6. Tipos de magnetizaciones remanentes: magnetismo termoremanente, magnetización remanente química, magnetización remanente detrítica, magnetización remanente viscosa y termoviscosa, magnetización remanente isotermal (IRM). 7. Fábrica magnética. 8. Anisotropía de susceptibilidad.
METODOLOGÍA DE MUESTREO Y DE MEDICIÓN. 1. Recolección de muestras para paleomagnetismo: tipos de muestras y técnicas de muestreo. 2. Identificación de minerales ferromagnéticos: microscopia, determinación de temperaturas de Courie, análisis de espectro de cohercitividades. 3. Técnicas de desmagnetización parcial: por campo magnéticos alternos linealmente decrecientes, por altas temperaturas, por ataque químico.
ESTADÍSTICA DE DATOS PALEOMAGNÉTICOS Y PRUEBAS DE ESTABILIDAD. 1. Estadísticas direccionales: distribución normal, distribución fisheriana. 2. Pruebas de estabilidad y edad de las remanencias magnéticas: Fold test, test del conglomerado, reversal test, tests de consistencia y de contacto igneo.
POLOS PALEOMAGNÉTICOS. 1. Procedimientos para determinar polos paleomagnéticos. 2. Tipos de polos: geomagnéticos, polos geomagnéticos virtuales (PGV) y polos paleomagnéticos. 3. Variaciones paleoseculares. 4. Ejemplos de polos paleomagnéticos.
MAGNETOESTRATIGRAFIA y ARQUEOMAGNETISMO. 1. Magnetoestratigrafía: correlación magnetoestratigráfica. 2. Establecimiento de isocronas en fondos oceánicos. 3. Aplicaciones geocronológicas y tectónicas. 4. Ejemplos argentinos y mundiales. 5. Arqueomagnetismo.
APLICACION DEL PALEOMAGNETISMO A PROBLEMAS GEOTECTONICOS Y GEODINAMICOS. 1. Curva de desplazamiento polar aparente, (CDPA). 2. Reconstrucciones paleogeográficas. 3. Sistemas de representación y cálculo. 4. Aplicaciones a problemas tectónicos regionales: terrenos alóctonos, rotaciones, oroclinos, otras aplicaciones.5. Ejemplos argentinos y mundiales.
BIBLIOGRAFIA
BUTLER, R. F.; 1992. "Paleomagnetism: Magnetic Domains to Geologic Terranes". Blackwell, pp. 319.
COLLINSON, D. W.; 1983. " Methods in Rock Magnetism and Paleomagnetism". Chapman & Hall, pp. 503, Londres.
COLLINSON, D. W.; CREER, K. M.; RUNCORN, S. K.; 1967. "Methods in Palaeomagnetism". Elsevier, Amsterdam.
HAILWOOD, E. A.; 1989. "Magnetostratigraphy". Geological Society of London, Special Report NE19, pp.84.; Londres.
IRVING, E.; 1964. "Palaeomagnetism and its Applications to Geological and Geophisical Problems". Wiley, pp. 399. New York.
McELHINNY, M. W.; 1973. "Palaeomagnetism and Plate Tectonics". Cambridge University Press, pp. 358.
MERRIL, R. T.; McELHINNY, N. W.; 1983. "The Earth's Magnetics Field". Academic Press, Londres.
O'REILLY, W.; 1984. "Rock and Mineral Magnetism". Chapman & hall, pp. 220, Londres.
PIPER, J.D.A.;1987. "Paleomagnetism and the continental Crust". Halsted Press, New york.
TARLING, D. H.; 1983. "Palaeomagnetism, Principles and Applications in Geology, Geophysics and Archaeology". Chapman & Hall, pp. 379, Londres.
TARLING, D. H. and Hrouda, F.; 1993. "The Magnetic Anisotropic of Rocks". Chapman & Hall, pp.217, Londres.
TURNER, P. 1980. "Continental Red Beds". Elsevier, pp.561. Amsterdam.
VALENCIO, D. A.; 1980. "El Magnetismo de las Rocas". EUDEBA, pp. 351, Buenos Aires.
VAN DER VOO, R.;1993."Paleomagnetism of the Atlantic, Tethys and IAPETUS oceans". Cambridge University Press, pp.411, Cambridge.